viernes, 30 de septiembre de 2016

Filosofía Corporativa

FILOSOFÍA CORPORATIVA

La filosofía empresarial es el conjunto de ciertos elementos que nos van a permitir la identificación de la empresa con lo que es y lo que quiere lograr que, a su vez, permita desarrollar un núcleo de trabajo organizacional que identifica a todas las partes integrantes de la organización.

En el mundo de los negocios, diariamente nos topamos con una serie ilimitada de mensajes, tanto publicitarios, como todos aquellos que nos invitan a adquirir, pertenecer, preferir y probar. Esta labor, es constante y generalmente se mueve a pasos agigantados. Pero detrás de todo el vaivén y la lucha por lograr el posicionamiento, se encuentra la filosofía empresarial.

Detrás de una gran marca, existe una gran compañía, y más allá de todos aquello nos topamos con los fundadores. Aquellos que han impreso su conocimiento, valores, visión y sueños en la compañía, esta es la esencia de toda organización. La filosofía empresarial es hoy un elemento de gran poder y valor en el mundo de los negocios. 
Es difícil establecer una definición clara, sin embargo, es preciso decir que la filosofía empresarial identifica "la forma de ser" de una empresa, y se habla que la cultura de la compañía tiene que ver con sus principios y valores, todo ello es tanto como concluir que es "la visión compartida de una organización".

Las empresas en la actualidad se enfrentan al reto de sobrevivir en un entorno digitalizado, donde el aumento de competidores, el acceso a nuevos mercados, la robotización y automatización de los procesos y el surgimiento de una sociedad civil transnacional hacen que los dirigentes empresariales enfoquen sus esfuerzos en construir una identidad que los fortalezca interior y exteriormente . Para lograrlo, es necesario que la empresa determine claramente lo que es y lo que quiere llegar a ser.

ELEMENTOS

  1. La misión es un conjunto de creencias básicas que se derivan de la identidad corporativa y de los objetivos de la compañía, su valor agregado en el mercado y en sus empleados. Una misión debe ser concisa, clara y sencilla, redactada con palabras que inspiren un desafío. La misión de una empresa es un instrumento con un alto poder motivacional y entusiasta.

   2. Visión. Es pensar creativamente sobre cómo preparar la empresa para el        futuro. La visión es la expresión de la empresa a futuro, hacia donde                quiere llegar la empresa y cómo deberá lograrlo.

   3. Los principios son proposiciones que establece una empresa entorno a          las acciones y comportamientos de los individuos.

   4. El contexto estratégico está compuesto por todos los fenómenos y              acontecimientos actuales que tienen influencia en el desempeño de la              empresa.

   5. El diagnóstico estratégico dinámico pretende identificar las variables            internas y externas que influyen la actividad del negocio. Algunas de                estas variables se pueden convertir en frenos y otras en aceleradores.

   6. La pirámide estratégica permite ilustrar el conjunto de estrategias que          una empresa propone aplicar durante un periodo de tiempo determinado.          El esquema de la estrategia piramidal se desarrolla a través de la                    proposición de tácticas y programas que permitirán alcanzar y alinear              cada estrategia propuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario